viernes, 3 de julio de 2015

FÚTBOL SALA 

EL ARBITRAJE
LA AUTORIDAD DEL ÁRBITRO.
Cada  juego será controlado por dos Árbitros, que tendrán la misma autoridad total para hacer cumplir estas Reglas para el juego que han sido nombrados, desde el momento en que entran al recinto donde se encuentra el campo de juego hasta que lo abandonen.

EL ÁRBITRO:
1. Hará cumplir las Reglas de Juego.
2. Permitirá  que  e l juego  continúe  si  el  equipo  contra  el  cual se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no es tal.
3. Tomará  nota  e  informará  a  las  autoridades  competentes  de  todos  los incidentes ocurridos  antes,  durante y después del partido y de las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores o integrantes del cuerpo técnico de los equipos.
4. Actuará como cronometrador en caso de que el mismo no esté presente.
5. Interrumpirá, suspenderá o finalizará el partido en caso de contravención a estas reglas o por cualquier tipo de interferencia externa.
6. Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan faltas merecedoras de amonestación o expulsión.
7. No permitirá que personas no autorizadas ingresen al campo de juego.
8. Interrumpirá  el  juego  si  juzga  que  algún  jugador  ha  sufrido  una lesión grave y ordenará   trasladarlo  fuera  del  campo  para  reanudar  inmediatamente  el  juego.  Si juzga que el mismo está lesionado levemente, permitirá que el juego continúe hasta que el balón esté detenido.
9. Se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las exigencias de la Regla 2.
10. Finalizará  el  juego  sin  conceder  un  gol  en el caso de que se anuncie el final del partido  mediante  un  silbato  o  señal  acústica  antes  de  que el balón haya traspasado totalmente la línea de meta, tal como se estipula en la Regla 14.
Las decisiones del Árbitro sobre hechos relacionados con el juego, serán definitivas.

Decisión 1.
Si   el   Árbitro  y  el  segundo  Árbitro  señalaran  simultáneamente una falta y haya desacuerdo  respecto  a  cual  equipo  favorecerá, prevalecerá la decisión del Árbitro.

Decisión 2.
El  Árbitro  y  el segundo  Árbitro tendrán derecho a imponer una amonestación o una expulsión,  pero si existiera desacuerdo entre ellos, prevalecerá la decisión del Árbitro.

EL SEGUNDO ÁRBITRO
.
Se designará a un segundo Árbitro, quien se situará en el lado opuesto al que controla el Árbitro y estará equipado con un silbato.
1. Ayudará al Árbitro a dirigir el juego conforme a estas Reglas.
2. Tendrá poder discrecional para interrumpir el juego cuando se violen las reglas.
3. Se encargará de controlar si las sustituciones han sido efectuadas correctamente.

El CRONOMETRADOR Y EL ANOTADOR
Se  designará  un  cronometrador  y/o un anotador, quienes se ubicarán en el exterior del campo de juego a la altura de la línea del medio campo y en el mismo lado de la zona de sustituciones.
El cronometrador y el anotador recibirán un cronómetro adecuado y las actas necesarias para   controlar  las  acciones  del  juego,  las  cuales  serán  facilitadas  por  la  Entidad organizadora.

El Cronometrador.
Controlará que el juego tenga la duración estipulada en esta Regla y para ello:
1. Pondrá  en  marcha el  cronómetro  después  del saque inicial ordenado por el Árbitro.
2. Detendrá el cronometro cuando el balón esté fuera de juego.
3. Volverá a ponerlo en marcha con la orden del árbitro para la ejecución de un saque de meta,  de  un lanzamiento lateral, de un lanzamiento de esquina, de un tiro libre, de tiros desde  el  punto  penal  o  segundo punto penal, de un tiempo muerto o de balón a tierra
4. Cronometrará el minuto de tiempo muerto.
5. Anunciará, mediante silbato o una señal acústica diferente a la del Árbitro, el final del primer tiempo, del partido, de las prórrogas y del minuto de tiempo muerto.

El Anotador.
Asistirá al cronometrador.
1. Llevará  un  registro  de  las  primeras  diez  faltas acumulables de cada equipo y las restantes, señaladas por los Árbitros en cada periodo.
2. Avisará   al árbitro  el número del jugador que haya cometido la cuarta falta personal.
3. Llevará un registro de las interrupciones del juego y las razones de las mismas.
4. Registrará los números de los jugadores que marcaron los goles legalmente señalados por los árbitros y el resultado final del juego
5. Tomará nota de los números y nombres de los jugadores que hayan sido amonestados o expulsados.
6. Registrará el inicio y la finalización de cada período de tiempo.

Decisiones
Decisión 1
En caso de lesión del Árbitro, éste será sustituido por el segundo Árbitro, quien a su vez será reemplazado por el anotador

Decisión 2

En  partidos  internacionales  será  obligatoria  la  presencia  de  un  cronometrador y un anotador.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

1. Las entidades nacionales podrán decidir sobre la participación o no de dos árbitros en las  categorías  de  base  o  menores,  pudiéndose acomodar la técnica arbitral a una sola persona,  con  pleno  respeto  a  estas  reglas  y  encomendar  las  responsabilidades  del anotador y cronometrador a una sola persona.
2. En partidos internacionales será obligatoria la utilización del tablero electrónico.


CÓDIGOS DE SEÑALES.
Son signos  y gestos de interpretación, información y ayuda, necesarios para el ejercicio de la  técnica  arbitral y para facilitar la comunicación entre los Árbitros, los jugadores, los equipos, la mesa de control e incluso para el mejor entendimiento de los espectadores.

La superficie de juego





DIMENSIONES 
La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. Todas las líneas deberán tener una anchura de 8 cm. En partidos no internacionales las medidas serán: Longitud (línea de banda): mínimo 25 m máximo 42 m Anchura (línea de meta): mínimo 16 m máximo 25 m En partidos internacionales las medidas serán: Longitud (línea de banda): mínimo 38 m máximo 42 m Anchura (línea de meta): mínimo 20 m máximo 25 m.

ÁREA PENAL
Se trazarán dos líneas imaginarias de 6 metros de longitud, desde el exterior de cada poste de meta y perpendiculares a la línea de meta; al fi nal de estas líneas se trazará un cuadrante en dirección a la banda más cercana, que tendrá, cada uno, un radio de 6 metros desde el exterior del poste. La parte superior de cada cuadrante se unirá mediante una línea de 3.16 metros de longitud, paralela a la línea de meta entre los postes. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal. En cada área penal se marcará un punto penal a 6 metros de distancia del punto medio de la línea entre los postes de meta y equidistante de éstos.

Segundo punto penal
Se marcará un segundo punto a 10 metros de distancia del punto medio de la línea entre los postes de meta y equidistante de éstos.

ÁREAS DE ESQUINA
Se trazará un cuadrante con un radio de 25 cm desde cada esquina en el interior de la superfi cie de juego.

METAS 
Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los postes y el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro para los jugadores. La distancia (medida interior) entre los postes será de 3 m, y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2 m. Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, 8 cm. Las redes deberán ser de cáñamo, yute, nailon u otro material aprobado, y se engancharán en la parte posterior de los postes y del travesaño con un soporte adecuado. Deberán estar sujetas de forma conveniente y no deberán estorbar al guardameta. Los postes y los travesaños deberán ser de un color que los distinga de la superfi cie de juego. Las metas deberán disponer de un sistema que garantice la estabilidad e impida su vuelco. Se podrán utilizar metas portátiles sólo en caso de que se cumpla esta condición. REGLA 1 –

Zonas de sustituciones Las zonas de sustituciones serán las zonas en la línea de banda, situadas frente a los bancos de los equipos, cuya función se describe en la Regla 3. • Cada zona se situará frente al área técnica y se extenderá 5 m. Se marcará con dos líneas en cada extremo, de 80 cm de largo, 40 cm hacia el interior de la superfi cie de juego y 40 cm hacia el exterior, así como de 8 cm de ancho • El área situada frente a la mesa de cronometraje, es decir, 5 m a cada lado de la línea de medio campo, permanecerá libre • La zona de sustitución de un equipo estará ubicada en la parte de la superfi cie de juego que defi enda dicho equipo, cambiándose en el segundo periodo del partido y en los tiempos suplementarios, en caso de que los haya 

REGLA : LA SUPERFICIE DE JUEGO.

Dimensiones. La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su ancho

Largo:
Mínimo 28 mts.
Máximo 40 mts.
Ancho: 

Mínimo 16 mts.
Máximo 20 mts.


Partidos Internacionales.
Largo: 

Mínimo 36 mts.
Máximo 40 mts.
Ancho: 

Mínimo 18 mts
máximo 20 mts. 


Marcación.
1. La  superficie  de  juego se marcará con líneas; dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
2. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas laterales y las dos más cortas, líneas de meta. Todas las líneas tendrán un ancho de 8 cms.
3. La  superficie  estará  dividida  en dos mitades por una línea media, denominada línea de medio campo. 

4. El centro de la superficie estará indicado con un punto de 10 cms. de diámetro situado en  el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 mts.
5. La superficie de juego tendrá a su alrededor 1m. Libre de obstáculos.


Área penal. 
El  área  penal, situada  a  ambos  extremos  del  campo  de  juego,  se  demarcará de la siguiente manera:
Se trazará dos líneas imaginarias de 6 metros de longitud desde el exterior de cada poste de  meta  y  perpendiculares  a  la  línea  de  meta;  al  final  de  estas líneas se trazará un cuadrante   en   dirección   al  lateral  más  cercano  que  tendrá  un  radio  de  6 mts, cada uno,   desde   el   exterior   del    poste.   La  parte  superior de  cada  cuadrante  se unirá mediante  una  línea de  3 mts  y  16 cms.  De  longitud,  paralela  a  la  línea  de meta entre los postes. 


Punto penal. 
Se  dibujará   un   punto de 10 cms.  De  diámetro  a  6 mts.  De distancia  del  punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.

Segundo punto penal. 
Se   dibujará   un   segundo  punto   de   10 cms.   De  diámetro  a  9 mts.  De  distancia del  punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.
La zona de sustituciones.
Es  la zona  en  la  línea lateral  ubicada  frente (lados)    a los bancos de los equipos que los  jugadores utilizarán  para  entrar  al  y  salir del campo de juego. La misma tendrá 3 mts.  De largo y estará delimitada en cada extremo por dos líneas perpendiculares de 80 cms. de largo (40 cms al interior y 40 cms. al exterior) y 8 cms. de ancho.
El  área  situada  frente  (lados)  a  la  mesa  del  cronometrador,  3 mts. A cada lado de la línea del medio campo, permanecerá libre.
Las metas.
Serán colocadas en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, de  madera  o metal, cuadrados o redondos, equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un travesaño similar horizontal.
La  distancia  (medida interior)  entre los  postes  será  de  3 mts.  Y  la distancia del borde inferior  del travesaño  al  suelo  será  de  2 mts.  Los  postes  y  e l travesaño  tendrán el mismo ancho y espesor: 8 cms.
Las redes que deberán ser de cáñamo, yute o nailon se engancharán en la parte posterior de los  postes  y el travesaño,  y la  parte  inferior  estará  sujeta  a  tubos  encorvados o a cualquier otro soporte adecuado.
La  profundidad  de  la  meta,  del  lado  interno  de  ambos  postes  hacia  el  exterior de la superficie  de  juego,   será   de   al  menos   80  cms.  En su  parte superior y de 100 cms. a nivel del suelo.
Seguridad. 
Se  podrá  utilizar  metas  portátiles,  pero  éstas  no deberán  fijarse  firmemente  en  el suelo.

Superficie de juego.
Deberá ser lisa, libre de asperezas y no abrasiva; se recomienda que la superficie sea de madera, material sintético o calcáreo. Deberá evitarse el uso de hormigón o alquitrán.

Decisiones
Decisión 1 
En el caso de que las líneas de meta midieran menos de 18 mts, las líneas imaginarias del área penal medirán 4 mts.

Decisión 2Los bancos de los equipos se situarán detrás de la línea lateral, como mínimo a 1 mts. De distancia de la misma, inmediatamente a continuación del área libre situada frente  (lado) a la mesa del cronometrador.
Los  equipos  ocuparán  siempre  sus  respectivos  bancos  de  suplentes  en  su zona de ataque.
Jugadores y Sustitutos Expulsados


Un jugador expulsado antes del saque de salida solo podrá ser reemplazado por uno de los sustitutos designados.
Un sustituto designado, expulsado antes del saque de salida o después del comienzo del partido, no podrá ser sustituido.
Un sustituto podrá sustituir a un jugador expulsado y entrar en la superficie de juego una vez transcurridos dos minutos de juego efectivos después de la expulsión, siempre que cuente con la autorización del cronometrador o el tercer árbitro (árbitros asistentes), salvo si se marca un gol antes de que transcurran dos minutos, en cuyo caso, se aplicarán las siguientes disposiciones:
Si  cinco jugadores se enfrentan a cuatro y el equipo en superioridad numérica marca un gol, se podrá completar el equipo de cuatro jugadores.
Si ambos equipos juegan con cuatro o tres jugadores y se marca un gol, ambos equipos mantendrán el mismo número de jugadores.
Si cinco jugadores se enfrentan a tres, o cuatro jugadores a tres, y el equipo en superioridad numérica marca un gol, se podrá añadir un jugador al equipo con tres jugadores.
Si el equipo en inferioridad numérica marca un gol, se continuará el juego sin alterar el número de jugadores.


La autoridad De Los Árbitros

Los partidos serán controlados por dos árbitros, árbitro y segundo árbitro, quienes tendrán plena autoridad para hacer cumplir las Reglas de Juego de Fútsal en dicho encuentro.


Procedimiento De Sustitución
Una sustitución podrá realizarse siempre, esté o no el balón en juego. Para sustituir a un jugador se deberán observar las siguientes condiciones y disposiciones:

El jugador saldrá de la superficie de juego por la zona de sustituciones  de su propio equipo, salvo en las excepciones previstas en las Reglas de Juego de Fútsal.
El sustituto no podrá entrar en la superficie de juego hasta que el jugador al que debe reemplazar no haya abandonado la superficie de juego.
El sustituto entrará en la superficie de juego por la zona de sustituciones de su propio equipo.
Una sustitución terminará cuando el sustituto entre en la superficie de juego por la zona de sustituciones de su propio equipo, tras entregar el peto al jugador al que va a sustituir, excepto si este hubiese tenido que abandonar la superficie por otra zona debido a razones previstas en las Reglas de Juego, en cuyo caso entregará el peto al tercer árbitro.
Desde ese momento, el sustituto se convierte en jugador, y el jugador al que sustituye se convierte en sustituto
Un jugador sustituido podrá volver a participar en el partido.
Todos los sustitutos estarán sometidos a la autoridad y jurisdicción de los árbitros, sean llamados o no a participar en el partido.
Si un periodo se prolonga para ejecutar un tiro penal, un tiro desde el segundo punto penal o un tiro libre directo sin barrera, no se permitirá ninguna sustitución, con excepción de la del guardameta defensor.


Sustitución Del Guardameta

Cualquiera de los sustitutos podrá reemplazar al guardameta, sin necesidad de avisar a los árbitros ni estar el juego detenido.
Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta.
Un jugador que sustituya al guardameta deberá hacerlo en el momento en que se haya detenido el juego y deberá advertir previamente a los árbitros.
Un jugador o sustituto que reemplace al guardameta deberá llevar el número dorsal que le corresponde en una camiseta de guardameta.


REGLAS GENERALES 

JUGADORES:


El partido lo disputarán dos equipos formados cada uno por un máximo de cinco jugadores de los cuales uno jugará como guardameta.
 
El partido no comenzará si uno de los equipos tiene menos de tres jugadores.

El partido se suspenderá si en la superficie de juego quedan menos de tres jugadores en uno de los dos equipos.

EL BALÓN

Esférico.
Material cuero u otro material aprobado.
Circunferencia no superior a 64 cm y no inferior a 62 cm.
Peso no superior a 440 g y no inferior a 400 g al comienzo del partido.
Presión equivalente a 0.6-0.9 atmósferas (600-900 g/cm2 ) al nivel del mar.
syalis12.jpg (804×534)
Rebote no menos de 50 cm ni más de 65 cm en el primer bote, efectuado desde una altura de 2 m.

Reemplazo de un balón defectuoso: Si el balón explota o se daña mientras está en juego, se interrumpirá el juego y se reanudará dejando caer el balón de reserva al suelo, en el sitio donde se dañó el balón original.



Equipamiento Básico

El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:
Un jersey o camiseta – si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta.
Pantalones cortos – si se usan pantalones cortos interiores, estos deberán tener el color principal de los pantalones cortos. El guardameta podrá vestir pantalones largos.
Medias si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior, deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se usa.
Calzado, zapatillas o guayo de lona o de cuero blando con suela de goma u otro material similar.
Canilleras o espinilleras.

PERIODO DE JUEGO
Un partido de fútbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno, parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en juego, más las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer.
Este deporte solo mide el tiempo jugado. Por ejemplo, si el balón sale del campo de juego o se comete una falta, el cronómetro es parado hasta que el balón entre en juego otra vez, a diferencia del fútbol, en el que se repone el tiempo perdido al final de cada tiempo.
FUNDAMENTOS UNIVERSALES 
  • 1) El pase es la acción de entregar el balón a otro jugador con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.
  • 2) Conducción o dribling: es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia.
  • 3) El regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa.
  • 4) Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en dirección a la portería y con la finalidad de marcar un gol.
Se puede tirar de diferentes formas: -Punta se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. -Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando se tira de punta. -Empeine: se realiza con la parte anterior del pie. -Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar. -Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.
  • 5) La recepción: es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico.
La recepción en semiparada es aquella en la que se ayuda a conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial. Y la recepción de amortiguamiento es la que sirve para controlar balones aéreos con trayectoria descendente; se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota. El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.
  • 6) Las fintas: sirven para engañar a los adversarios, ya sean de chute, pase o de conducción. Las suelen utilizar los defensas.
  • 7) El drible o regate: es la acción de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesión de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición), entre otros.
TIPOS DE JUGADORES
  • Portero: el portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que el balón entre en su portería durante el partido. En este caso, si es inferior a juvenil los saques de portería no pueden pasar del centro del campo; esto sería falta. El portero podrá incorporarse al ataque y actuar como un jugador más de campo, pudiendo tocar el balón en su propio campo una sola vez y con un máximo de 4 segundos (siempre y cuando no toque el contrario) y en campo contrario todas las veces que quiera y sin límite de tiempo (portero - jugador)
  • cierre: este jugador se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores al ataque y es el último jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve el juego, y es uno de los jugadores, después del portero, que debe organizar al equipo.
  • alas: jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compañeros.
  • pívot: jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, ya sea para darse la vuelta y rematar o para pasar a sus compañeros; y defensivas, como integrar la primera línea defensiva al rival. Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier hueco para ofrecer un pase a un jugador sin marca.
HISTORIA DEL FÚTBOL SALA 
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país de una auténtica finalización por el fútbol.

Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en el Uruguay, pasando posteriormente al resto deSudamérica para extenderse poco a poco por todo el mundo.
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional de este deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo .Consultado el 1 de mayo de 2012. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.
Hacia fines de 1985, y ante la crisis económica de FIFUSA y sus afiliados, en parte por la presión ejercida por la matriz del fútbol, diversos países, encabezados por Brasil, decidieron solicitar al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, así como a su Secretario General Joseph Blatter, que esta organización incorporase el fútbol sala a la organización de la FIFA.
En el 2000, problemas internos y denuncias contra la FIFUSA hicieron que sus federaciones y confederaciones miembros la abandonasen. Después, surgió la alternativa de intentar la unificación de las mismas con la FIFA, pero el acuerdo no prosperó. A raíz de todo esto, finalmente, las organizaciones decidieron formar la Asociación Mundial de Futsal en el 2002, con sede central en AsunciónParaguay. La nueva organización continuó con similares afiliados,
EL FÚTBOL SALA 
El fútbol sala fútbol de salónfútsalfutsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego.
Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.